CHAZON CHILDREN´S CENTER

VOLUNTARIADO CON NIÑOS EN KENIA. UNA ESCUELA-ORFANATO EN MOLO DONDE CONOCERÁS A LA GRAN FAMILIA DE LUCY Y SAMUEL

¿TE GUSTARÍA SABER MÁS DE LUCY Y SAMUEL, UN MATRIMONIO KENIATA QUE VENDIÓ SUS NEGOCIOS PARA DEDICARSE A LOS NIÑOS OLVIDADOS DE MOLO? CONOCE A TRAVÉS DE NOSOTROS  LA GRAN FAMILIA QUE HAN FORMADO

"Chazon Children´s School" de un sólo vistazo

¿Dónde están?

Chazon está en el poblado de Molo. Si quieres vivir una auténtica experiencia de voluntariado con niños en Kenia, ¡este es tu sitio!


Cómo contactar con ellos

Página web: http://www.chazonafrica.org/

Contacto: chazonchildrencentre@gmail.com

                   chazonspain@chazonafrica.org

Facebook: Chazon Children´s Center Facebook

Objetivo

Chazon es un colegio y orfanato para niños huérfanos o en riesgo de pobreza extrema que está situado en el bello Valle del Rift de Kenia. Esta zona fue protagonista de las luchas que siguieron a las elecciones keniatas de 2007. Muchos adultos fueron asesinados y, por ello, muchos niños y niñas se quedaron sin hogar. Samuel y Lucy Njenga han dedicado su vida a ayudar a estos niños dándoles una educación que les permita tener mejor vida. Participar en este voluntariado con niños en Kenia puede parecer duro, pero es una vivencia que toca la fibra.


¿Buscas un voluntariado con niños en Kenia? Consejos

Lo primero que tienes que saber antes de tomar decisiones, es que el idioma oficial es el kswahili y el inglés, y es necesario al menos tener un nivel básico en alguna de estas lenguas para poder comunicarte. Lucy y Samuel no te exigen un nivel mínimo para colaborar con ellos, pero es una recomendación personal que te puedo dar si quieres encontrarte a gusto y disfrutar mejor de tus charlas y experiencias y encontrarte más seguro y cómodo. Como sabrás, Kenia es un país que se sitúa al este de África, frontera con Tanzania. El único modo de llegar allí es en avión, y el vuelo (dependiendo siempre de la época que vayas y de dónde salgas) ronda entre 600-1000 euros. Yo viajé desde Madrid a final de julio y hasta finales de agosto y mi vuelo costó unos 900 euros, comprándolo en abril (probablemente será más barato si lo pillas con más antelación). Otros voluntarios que lo compraron en febrero pagaron unos 600. 

En cuanto a papeleo, necesitarás pasaporte actualizado (al menos 6 meses antes) y un visado, que se obtiene en el mismo aeropuerto de Nairobi presentando el pasaporte y te cuesta alrededor de 40 euros. Se aceptan euros, dólares y chelines (allí los llaman shillings). 100 shillings equivalen a 1 euro más o menos. pero de todos modos será mejor que cambies dinero en el aeropuerto o traigas un mínimo de dinero cambiado desde España, porque necesitarás suelto para moverte en autobuses y matatus (furgonetas de 9 plazas que sirven de transporte entre pueblos o ciudades) hasta llegar a Molo.

También es aconsejable que lleves un certificado de antecedentes penales o naturaleza sexual de la policía (puedes hacerlo pinchando este link) y que vayas vacunado de todas las vacunas recomendadas por Sanidad Exterior, ya que no vas a estar en zonas muy turísticas y el riesgo de contraer enfermedades es mayor. Además de las vacunas ten en cuenta recomendaciones básicas, como beber siempre agua embotellada, no tomar bebidas con hielo o comer de puestos callejeros (sobre todo si se trata de carne poco cocinada), y llevar contratado un seguro médico privado por el tiempo de tu estancia. 

De todos modos, aquí te paso un link elaborado por uno de los voluntarios con los que coincidí en Molo. ¡Aquí está todo la información que necesitas saber para comenzar a organizar tu aventura en Chazon!


¿Cómo empecé a buscar?

Cuando buscaba información sobre algún programa de voluntariado con niños en Kenia, aún no conocía a Dicen. Fue mi primera experiencia de viaje en solitario y mi primera experiencia como voluntaria. Como habrás leído, soy profe y mi sueño por aquel entonces era enseñar a niños que verdaderamente lo necesitaran. Siempre había tenido interés en visitar África, el continente olvidado, nuestra tierra origen, siempre avasallada por el primer mundo. Para mí era como una asignatura pendiente. Sentía (y siento) que históricamente estamos en deuda con la población africana. Por eso decidí que África tenía que ser sí o sí mi primera experiencia como voluntaria. Iba de novata, y pensaba que encontrar un proyecto donde poder trabajar con niños en África iba a ser fácil.

Como suele pasar con estas cosas, no es sencillo encontrar información por internet para irte a Kenia a ayudar por libre. Normalmente, encontramos muchas agencias que ofrecen programas de voluntariado con niños en Kenia, bien en escuelas u orfanatos, pero a un coste elevado. También es fácil dar con viajes organizados de "turismo voluntario", donde tu ayuda realmente es escasa y de corto tiempo (a lo mejor colaboras en algún taller 2 horas diarias) y donde te organizan toda tu rutina y tus viajes por un precio cerrado. Entiendo que es otra forma de ayudar, pero no era eso lo que yo buscaba. Yo quería vivir como ellos, comer lo que ellos, sentir como ellos e involucrarme en el día a día de sus vidas, aunque eso supusiera trabajar de sol a sol en una escuela.


¿Cómo encontré Chazon?

En mi caso, después de muchos meses de búsqueda por internet, conocí Chazon a través de un compañero del cole (¡saludos Manolo!). Él ya se movía en este mundillo del voluntariado autogestionado porque años anteriores había estado en Guatemala y Marruecos. Manolo me comentó que le habían hablado genial del proyecto de voluntariado con niños en Kenia que Lucy y Samuel habían comenzado en 2007, y que él tenía mucho interés en ir, pero que no se atrevía por el nivel de inglés.  Así que decidí ponerme en contacto con Lucy y Samuel vía email. 

Cuando yo viajé a Kenia (2015), la página web aún no existía ni funcionaba como ahora lo hace, ni existía un documento detallado como el que te paso arriba. Iba a ir a Molo en agosto, fecha en la que cierra la escuela por vacaciones, pero aún así ellos necesitaban una profe que realizara un proyecto de refuerzo educativo en el orfanato y también gente que siguiera construyendo y mejorando la escuela. A pesar de la escasa información que por aquel entonces había de Chazon, las palabras de Lucy y Samuel me transmitían tanta paz y honestidad que decidí que ese era mi proyecto.


¿Dónde está Chazon?

Mi único contacto fue a través de correo electrónico. Dado que además solo disponían de un ordenador recién donado por un voluntario, sus respuestas no eran instantáneas, si no que contactaban conmigo de semana en semana, así que los trámites en mi caso para llegar fueron un poco complejos, y me tuve que poner las pilas en mirar vuelos y confiar simplemente en las indicaciones de Lucy para llegar hasta Molo. También me dijo que debía volar hasta Nairobi, y allí un familiar suyo me recogería con un cartel de Chazon y me dejaría en la zona de Nairobi donde se pillan los matatus, y que allí preguntara por un matatu a Nakuru, una ciudad cercana a Molo, y que luego allí debía coger otro matatu a Molo. 

Te lo digo: ¡un viaje en matatu es la experiencia de tu vida! Es una furgo de 9 plazas de un particular que te vende el viaje a otro pueblo o ciudad. Aunque sean furgos de 9 plazas, lo normal es que metan hasta 20 personas, ¡así que no te asustes si se sienta alguien en tu falda durante el viaje! Lo normal es que entre semana el matatu a Nakuru te salga unos 600 shillings (6 euros) y el otro matatu a Molo entre 150 y 200 shillings (1.50 o 2 euros). Allí eres "mzungu" (blanquito, guiri para que me entiendas) así que no te extrañe que te intenten cobrar más. Siempre diles que ya has estado y que sabes lo que cuesta y te cobrarán normal.

Antes de volar, Lucy te pide los datos del vuelo y te dice la hora aproximada a la que llegas a Molo, así sabrás donde se encuentra ella cuando llegues. El medio de transporte más común en Molo son los piqui-piqui, unas vespino que te llevan a donde quieras. Todas las piqui-piqui conocen a Lucy y Samuel, y saben donde está tanto el cole, como el orfanato, como la casa de ellos. Así que cuando pises Molo, solo tendrás que pillar un piqui- piqui y decirles que te lleven a donde te hayan indicado Lucy y Samuel. El precio justo de los piqui-piqui es entre 10-20 y 40 shillings según la distancia y el número de personas que vayan en el piqui-piqui (hasta 4). A mí me clavaron al llegar 150 shillings ;) ¡que no te pase lo mismo! 


¿Cómo es la vida en Molo?

Molo está localizado en Kenia, en el valle del Rift.

Antes de realizar voluntariado con niños en Kenia, debes saber algunas cosas. Para que te sitúes un poco, en Kenia hay una diversidad cultural enorme. Todo keniata pertenece a una de las 42 tribus que viven allí. Cada tribu tiene sus costumbres y su propio idioma. Por eso para entenderse entre ellos, se estableció el kswahili como lengua común. Además el inglés es idioma oficial debido a la colonización británica.

En la época en la que Kenia era una colonia, Gran Bretaña utilizó las diferencias étnicas para crear conflictos que les mantuvieran en el poder. Tras la independencia de Kenia en 1963 estas diferencias se mantuvieron y continuaron teniendo un efecto muy negativo en la población keniata. Un político local describió Molo como “la cuna de los conflictos tribales”. La escasez de recursos (especialmente la tierra) ha sido uno de los mayores problemas.

Por todos estos motivos, en 1992, 1997 y de nuevo en 2008 (hace muy poquito), en Molo hubo problemas y mucha gente fue asesinada. Había muchos niños huérfanos en la calle, y ante esta situación fue cuando Lucy y Samuel decidieron hacer algo al respecto de manera activa, invirtiendo sus ahorros y sus vidas en su orfanato y escuela.

Actualmente los conflictos han finalizado, pero los problemas continúan. Existe una tremenda escasez de recursos, incluyendo el agua, las casas, la atención médica, la escolarización y las oportunidades de empleo. Esto ha resultado en muchas familias rotas; la pobreza es un problema gigante; el desempleo se acerca al 50% y la vida de muchos se ha visto reducida a la mendicidad.

La prostitución se encuentra en auge y cada vez más niños se echan a la calle a mendigar. Molo tiene muchos niños y familias callejeras, que se enfrentan cada día al hambre y la enfermedad.

Al hacer voluntariado con niños en Kenia en Chazon Children’s Centre, tu ayuda permite mejorar tanto la vida de los niños como la vida de la gente en Molo, ya que una de tus labores también será (si deseas) visitar y ayudar a las familias del pueblo mano a mano. La experiencia de vivir en Molo es algo único. Los olores, el mercado, los paisajes, la gente y sus historias. Pandillas de niños corriendo tras de tí y llamándote (¡mzungu mzungu!) para jugar. Y lo que sientes al saber como la gente con tan poco es capaz de sacar su mejor sonrisa.


¿Cómo es tu trabajo diario en un voluntariado con niños en Kenia?

Trabajar en un voluntariado con niños en Kenia siempre es intenso. En función de la época del año que vayas, podrás hacer diferentes cosas, ¡pero siempre hay algo que hacer! Así que prepárate para trabajar entre semana. Eso sí, trabajar entre risas, porque la alegría de Molo contagia.

Normalmente en época escolar tu labor por las mañanas se desarrolla en la escuela. Puedes ayudar en las clases con los niños, organizar juegos en el patio, repartir comida (Lucy y Samuel proporcionan a todos los niños de la escuela desayuno y un plato de comida al almorzar), o bien arreglar o pintar mobiliario que van recibiendo de algunas donaciones. Por las tardes podrás colaborar en el orfanato, ayudando en el cuidado diario de los niños. Ayudándoles a repasar sus tareas, a hacerles de comer, repartirles comida, contarles cuentos e incluso dormir allí y desayunar juntos. La experiencia es total y no necesita de más palabras. 

Si vas en periodos (como agosto) en los que la escuela está cerrada, el trabajo tampoco es poco. Irás todos los días al cole a limpiar, pintar, colocar y arreglar mesas y sillas, y todo lo necesario en el mantenimiento y ampliación de la escuela. El orfanato también se visita a diario. Además, siempre que quieras podrás visitar a las familias de la zona para ver cómo viven, hablar con ellos, detectar necesidades e intentar cubrirlas en la medida de lo posible. Para ello solo tienes que hablar con Lucy. Conoce a todo el mundo y está encantada de presentarte a la gente.

Esto no es una tarea exigida para hacer voluntariado con niños en Kenya, es una decisión personal. Cuando yo estuve, los voluntarios nos organizábamos entre nosotros. Como traíamos cosas de casa (ropa que nos habían dado, cuentos, juguetes...) lo poníamos todo en común, y además poníamos cada ciertos días un bote común. Con esto, podíamos llevar a la familia comidas, aceites, mantecas, ugali (una especie de pasta de arroz que comen allí), y ropa que les servía para abastecerse por una temporada o vestir a sus hijos durante más de un año. Es una experiencia increíble que también te recomiendo, aunque implique aumentar algo más tu presupuesto.

Por lo general, comienzas todos los días a eso de las 8 am, y ya estás todo el día fuera hasta las 6 pm. Los voluntarios vivimos en el terreno de Lucy y Samuel, y se cena en su casa a eso de las 7 pm. Les gusta siempre cenar en familia con todos los voluntarios. Los días que duermes en el orfanato cenas allí con los niños. Los sábados y domingos estás invitado a pasarlo con ellos, pero también puedes irte con los voluntarios a conocer la zona. 

Sólo decirte que trabajar en un voluntariado con niños en Kenia es 100% recomendable y enriquecedor, pero tienes que estar preparado para vivir la realidad y salir de la burbuja. Si eres muy sensible, los primeros días pueden resultarte algo duros, pero en cuanto formas parte de esa realidad (aunque sea por un espacio corto de tiempo) aprenderás cosas inolvidables. 


Nuestra huella

Ante el problema de África, tu huella puede parecer pequeña, pero no lo es en absoluto. Gracias a todas las personas que participan en este voluntariado con niños en Kenia el orfanato ha mejorado mucho desde que estuve en 2015. Y esto es gracias a todas las pequeñas aportaciones. Cuando yo fui, muchas personas en España nos dieron ropa, dinero, juguetes...y pudimos ver las sonrisas de muchos niños y familias enteras. También pudimos pintar y arreglar las mesas de una clase entera, para que los alumnos pudieran disfrutar de pupitres en sus clases. En el orfanato, decoramos todo el salón de los niños, les creamos un mural enorme con las fotos de toda la gran familia de Chazon, y construimos una librería para llenarla de cuentos que poder contarles antes de dormir. Llevamos a los mayores de excursión a la ciudad, y a los pequeños al campo y a comer en la calle.

Yo creo que todo el que haya estado se queda con las caras de ilusión de los niños por los pequeños detalles, y la satisfacción de haber contribuido un poquito a que no pierdan la niñez. Por eso, te animo a participar en este programa de voluntariado con niños en Kenia que Chazon te ofrece.


¿Cómo fue la convivencia con los voluntarios ?

En mi caso sólo tengo buenos recuerdos, y aún estamos en contacto.  Los voluntarios convivimos juntos en el terreno de Lucy. Hace unos años decidió construir una pequeña habitación al lado de su casa para voluntarios con camas litera. Puedes desayunar, ducharte, comer y cenar en casa de Lucy. Para ello debes aportar una pequeña cantidad (creo recordar en mi caso 200 euros por un mes entero). Convives con los demás voluntarios en House of Chazon (la habitación) durante tu estancia y en función del tiempo que cada uno esté vas coincidiendo con diferentes personas. Siempre acabas organizando alguna salida de fin de semana. Nosotros fuimos al lago Naivasha, parque de Hell´s Gate, Mombasa, hasta estuvimos de safari un par de días. Gracias Irati, Itziar, Itxaso, Íñigo, María, Nacho, Ricky, Rober, Trini y todos los voluntarios que conocí por hacerme vivir momentos maravillosos.

Si te decides a venir a trabajar en un voluntariado con niños en Kenia, ¡ven a Chazon! Por si te sirve, aquí te dejo también info rápida sobre transporte, alojamiento, cómo colaborar, ropa que llevar, visados...o cualquier otra duda que se te pase por la cabeza. ¡Échale un ojo!


¿Cómo seguimos colaborando con ellos?

A día de hoy, entre nosotros y nuestros familiares, 7 niños de Molo están apadrinados. Por 100 euros al año les aseguras uniformes escolar, zapatos, libros y un plato de comida diaria. Si deseas apadrinar un niño en Molo, ponte en contacto con ellos en chazonchildrencentre@gmail.com . Pregunta por Lucy, Samuel, María, Iratze o Ricky. O ponte en contacto conmigo.

Muchos voluntarios que han formado parte de este voluntariado con niños en Kenia crean sus propias iniciativas: mercadillos solidarios, recaudaciones, charlas... Nosotros colaboramos con Ricky, un voluntario que lleva bastantes años visitando la familia de Chazon y que cada año reúne fotos de todos los voluntarios para crear calendarios de mesa. Los voluntarios los vendemos y los beneficios van para cubrir algún mini-proyecto que mejore el orfanato o la escuela. Gracias a las aportaciones de mis compañeros, y desde que lo visité en 2015, han conseguido realizar todas estas cosas:

- Han construído un pozo en el orfanato para disponer de agua potable

- Han pintado todo el cole de colores vivos para alegrar cada día a los niños

- Han reformado los cuartos de baño del orfanato

- Otras muchas cosas más que hacen del orfanato y el cole un lugar mejor

Dicen y yo queremos hablar con Ricky para ver las necesidades más urgentes que hay ahora mismo en Molo. Nos gustaría que el primer Crowdfunding de boqueworld fuese dirigido al orfanato y cole de Chazon. Esta puede ser tu primera experiencia de voluntariado con niños en Kenia. ¡Conóceles con nosotros!

 ¡Os iremos dando información a través del blog de todos nuestras iniciativas y de los avances que se lleven a cabo en Chazon!


Nuestras entradas sobre Kenya

Si quieres ver más vídeos visita nuestro canal de Youtube

¿Cómo puedes ayudarnos a empezar el cambio? 


1

¡ÚNETE A NUESTRA LISTA!

¡Únete a nuestra lista de email para recibir de primera mano información sobre dónde estamos en cada momento y sobre los avances y proyectos en los que nos vamos a meter de cabeza!


2

¡LEE Y PARTICIPA EN NUESTRO BLOG!

¡Léenos, coméntanos, contáctanos! Eres parte de esta aventura y tu opinión ese muy importante.

¡Haz tuya parte de nuestra experiencia!


3

¡COLABORA EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE CON ESTA INICIATIVA!

Tu ayuda es muy importante para que podamos hacer realidad nuestro sueño y los sueños de aquellos a los que vamos a ayudar. ¡Colabora con nosotros en la medida de tus posibilidades!

NUESTROS PATROCINADORES

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados
Contenidos por Juan Miguel Dicenta | Privacidad | Politica Cookies | Boqueworld