- Tikkal. Si vas por el norte de Guate no puedes perderte este impactante complejo arqueológico, sin duda el mejor de los que hemos visitado. Tikkal es una antigua ciudad maya ubicada en medio de la selva. Con diferencia a otros lugares que visitamos como Palenque (no estuvimos en Chichen Itzá pero otros viajeros nos dijeron lo mismo), no está rodeado de tiendas turísticas, puestos, o caminos demarcados. El paseo es totalmente por medio de la Selva, ¡cuidado porque puedes perderte! Tikkal sigue siendo un misterio hoy día, al igual que la civilización maya, que pasó de ser un reino poderoso a un reino desaparecido. Algunos dicen que tenían premoniciones y vieron la llegada de la conquista, así que se esfumaron. La entrada a Tikkal cuesta 150Q por cabeza, y no hay para pagar con tarjeta de crédito así que lleva en efectivo. Te recomendamos entrar a las 6 am, para evitar colas, aunque aun con gente puedes verlo relajadamente, es tan grande que apenas te cruzas con nadie hasta la 1 de la tarde.
- Flores. La isla de Flores está en el departamento de Petén, y es un pequeño pueblo pesquero en medio de un lago. El ambiente es relajado, y hay mucho mochilero. Puedes rentar una barquita por solo 5Q y navegar por el lago. ¡Te lo recomendamos! Si vas acércate a los puestos ambulantes del puente, la comida es muy buena y súper económica si vas a low cost.
- Río Dulce. Aparcamos en Río Dulce y la verdad, no vimos nada, porque conocimos a una familia y estuvimos charlando toda la tarde. Eso sí, dicen que desde aquí salen unos recorridos en barco por 200Q que te llevan hasta Livingston y atraviesas preciosos paisajes como una laguna llena de nenúfares. No pudimos acerlo, pero si tienes la ocasión ¿por qué no?
- Livingston. Fuimos en coche hasta Puerto Barrios y por 25Q cogimos una barquita para echar el día en Livingston. El ambiente es especial, es el caribe guatemalteco y tiene tradición garífuna, aunque tras haber visto Belice ya no nos llamó tanto la atención. La única playa gratuita es Salvador Gaviota, y al menos cuando la visitamos estaba súper sucia. Cerca está 7 altares, unas pocitas de agua natural, y si vas con más presupuesto puedes alquilar una barca por 100-600Q (depende de si es pública o privada) hasta la playa punta cocolí o playa blanca, que sí están más cuidadas, aunque si esperas ver playas paradisíacas no es el sitio.
- Chichicastenango. Es un pueblo donde jueves y domingo ponen un mercado de artesanías enorme. La Iglesia es bastante curiosa, mezcla de tradición católica e indígena.
- Antigua. Es la ciudad colonial más bonita que hemos visto hasta ahora. Toda la ciudad entera es colonial, no solo el casco antiguo, y siempre hay mucha vida. Tuvimos la suerte de verla en Semana Santa y fue una pasada. Desde la Merced se puede ver de fondo el volcán, y hay muchos barcitos con terrazas donde tienes unas vistas espectaculares. Con suerte puedes ver el volcán echando humo.
- Atitlán. Un paisaje magnífico, el lago está rodeado de pueblitos y la cadena de volcanes. Las puestas de sol y amaneceres son de lo mejor. Te recomendamos el pueblito de San Pedro, Santiago Atitlán y San Marco. También Santa Catarina Palopo es especial.
- Volcanes. El volcán más impresionante de Guate es sin duda el de Fuego, siempre activo. Entra en erupción cada noche y es impresionante oírlo y ver la lava estallar como fuegos artificiales para luego caer por la ladera ardiente. Sin duda recomendable 100% y lo mejor de Guate. La subida es muy dura, son 7 horas de cuestas arriba arenosas de gravilla, y a veces te pilla lluvia o niebla, así que debes ir preparado. Para poder ver el volcán debes dormir en el campamento base, en la cima del volcán Acatenango, frente al de Fuego, así que necesitas dos días, uno para subir y dormir allí y otro para bajar. Los tour salen por 300Q-500Q por cabeza y te montan tu tienda de campaña, llevan comida, preparan fuego y te reciben con bebida caliente. Nosotros vamos muy bajos de presupuesto y lo hicimos por libre. El camino se sigue por google.me. ¡Fue toda una aventura! Íbamos cargados con comida, ropa de cambio, tienda de campaña… ¡Con la mala suerte de que la tienda que alquilamos por 50Q estaba rota! Empezó a llover muchísimo y nos empapamos, no sabíamos qué hacer, pero al final nos prestaron una tienda y todo fue de perlas. ¡Un subidón de experiencia! Otro Volcán que puedes hacer (nosotros no fuimos por el tema pasta, siempre tenemos que elegir) es el Pacaya. La subida es mucho más fácil y puedes ver la lava caer justo al lado de tus pies. Este sí lo tienes que hacer obligatoriamente con un tour que ronda los 300Q y la subida es en grupo grande.
- Cobán y Semuc Champey. La zona de Cobán es de las más pobres y selváticas de Guate. Semuc Champey es un parque natural lleno de pozas de aguas cristalinas donde puedes bañarte. Si subes al mirador disfrutarás de unas vistas preciosas. La entrada sale 50Q. Eso sí, el camino hasta allí es una odisea. Debes tomar un bus desde Lanquín a Semuc, puedes ir conduciendo pero llega un punto en que la carretera son caminos de arena rodeados de acantilados así que no te lo recomendamos. Nosotros aparcamos en Cobán y agarramos un bus a Lanquin y de ahí una camioneta a Semuc.
Entre los platillos que hemos probado, te recomendamos los siguientes:
- Rellenitos. Plátanos cocidos rellenos de frijoles refritos y luego empalizados (buenísimos) Se toman con azúcar
- Atol. Es una bebida tradicional a base de arroz quebrado y licuado. Lo hay de leche con canela, chocolate, elote y maíz blanco con frijol entero. ¡Nuestro favorito el de leche con canela!
- Chuchos. Parecidos a los tamales solo que el maíz es más compacto. Están rellenos de carne (costilla, huesitos, cerdo…) y cubiertos con recado (salsa de tomate casera)
- Pepián. Un delicioso guiso de carne hecho de tomates, especias, cebolla, pepita (especia sacada de la pepita de calabaza) y res o pollo con arroz.
- Estofado. Este guiso nos encantaba, sobre todo cocinado a leña, casero. Lleva mezcla de carnes, especias, tomates…una especie de carne al toro súper sabrosa
- Tapados. No tuvimos la suerte de probarlos, pero es pescado cocinado con salsa de coco. ¡mmm!
- Chocofrutas. Frutas congeladas cubiertas de chocolate y maníes (cacahuetes). Los más ricos, chocomango y chocobanana y solo cuesta 2 o 3 quetzales.
- Piña loca. Es una piña vaciada y cortada a taquitos. Dentro de la misma piña ponen los trozos y lo condimentan. Normalmente lleva sal, lima, chamoy (salsa de chamoy, una fruta dulce) y pepita, aunque a nosotros nos gustaba más con mero chamoy y lima.
- Plátano mole. Un postre hecho a base de plátanos guisados y salsa Mole a base de chocolate. Muy dulce ¡para los golosos! (aunque muy diferente al mole mexicano)
- Hilachas. Otro guiso con carne de hilacha, a tiritas, papa y arroz. ¡Muy bueno!