Ecuador es uno de los países con más variedad cultural y natural que hemos conocido. Te sorprenderá la cantidad de paisajes, climas, ecosistemas y culturas tan sorprendentemente cercanas entre ellas. Al ser un país tan pequeño, en cortas distancias podrás apreciar grandes diferencias. En ecuador, hay volcanes, costa, montaña, andes, selva, pueblos y ciudades con encanto. Hay cultural kichwa de la selva y la montaña, worani, cofanes, shuares, y en la costa, mucha cultura afroecuatoriana. La comida ecuatoriana es exquisita: por 2-3 dólares puedes comer menús completos con sopa y segundo plato, a veces con postre y jugo natural. ¿Sabías que, Ecuador es, junto con Japón, ¿el país del mundo con más variedad de sopas? Sus guisos son muy ricos. Si puedes, prueba la lechona asada, el bolón de verde y el riquísimo encebollado de la costa. Encontrarás igual muchos ceviches (muy famoso el de chocho o altramuz) y los deliciosos chigüiles o tortillas de papa molida a la plancha. Prueba igual los maitos de tilapia de la selva, pescado asado en hoja de plátano. Y para los más atrevidos, los pinchos de chontacuros (gusanos de la selva) y el riquísimo cuy a la parrilla de la sierra (cobaya). Te contamos los lugares que fácilmente puedes visitar durante tu voluntariado (ya que está todo muy cerca al ser un país pequeño ¡puedes pegarte tus escapadas!) Además, Ecuador además de ser barato ofrece gratuitamente casi todas las entradas a parques nacionales o atracciones turísticas. Como mucho pagaras 1 o 2 dólares por entrar algún lugar concreto. No hemos estado en todos, pero igual incluimos aquellos que nos han aconsejado otros viajeros, para que puedas elegir.
- Otavalo. Otavalo y su famoso mercadillo de artesanía de los sábados, muy interesante para conocer la cultura andina kichwa de la zona. Otavalo se encuentra al norte de Ecuador, casi al lado de la frontera colombiana. Es una zona de cultura kichwa andina, famoso por sus artesanías, y además rodeado de lagunas por donde puedes hacer caminatas. No te pierdas Cuicocha, una laguna preciosa con una ruta circular, y lago San Pablo, y si tienes ocasión puedes ver las cascadas de Peguche.
Volcanes: Cotopaxi, Cayambe, Reventador, Tungurahua, Chimborazo. Como te dijimos, Ecuador es un país lleno de volcanes. Puedes hacer caminata por cualquiera de ellos hasta el campamento base, de ahí a arriba, zona de hielo, es para alpinistas o caminantes más entrenados. Aun así, puedes contratar tours guiados que te prestan la equipación completa. El Reventador, en el Oriente es el más activo de ellos. Dicen que aún se puede ver tirando humo.
Laguna Quilotoa. Está dentro de un volcán y por su entorno y el color verde de sus aguas es uno de los paisajes más bonitos que hemos visto. La caminata alrededor son unos 12 km y merece la pena. Tiene varios miradores preciosos desde donde puedes tomar fotos.
Costa: Esmeraldas, Manabí, Puerto López, Guayaquil y Playa de los Frailes. La costa de Ecuador tiene playas increíbles, la más recomendada palya de los Frailes y Montañita (surf), pero todas las playas de Manabí a Puerto López son muy bonitas. La cultura afroecuatoriana está latente y verás las diferencias culturales. Guayaquil es la ciudad más grande, eso sí ten cuidado porque nos han avisado de muchos robos en la ciudad. Pero con precaución, todo bien.
El Oriente: Misahualli, Napo, Tena, Yasuní, Cuyabeno. El oriente es la pura selva amazónica en Ecuador. Cascadas (no te pierdas Hola Vida, San Rafael y Las Latas), termas (Papallacta), los mercados de artesanías y medicina natural, las convivencias de turismo comunitario, y si tienes ocasión, un trekking de un par de días por Cuyabeno o Yasuní, reservas naturales en pleno Amazonas.
Riobamba. Muy cerca del volcán Chimborazo, es una región con mucha cultura andina y bonitos paisajes.
Cuenca. De lejos, una de las ciudades más bonitas y con mucha vida cultural ubicada en las montañas andinas del sur. Es conocida por sus artesanías. Cerca está el parque nacional Cajas, que alberga los colibríes gigantes y los coatíes.
Quito. Una ciudad que nos sorprendió, moderna y antigua, con un centro histórico muy parecido a las ciudades castellanas y rodeado de valles y montañas. Nos encantó la vista desde el mirador de la virgen del panecillo (prueba el canelazo, una bebida caliente con canela y aguardiente, allí lo hacen riquísimo) y todo el centro histórico y sus calles.
Baños. Sin duda, una de las zonas que más nos gustaron de Ecuador. Su nombre real es Baños de Agua Santa, por la magia de las aguas que emanan de sus tierras. Es una zona de cascadas, columpios al infinito y aguas termales. El clima es primaveral. En el mercado de los martes encontrarás muchísima fruta y verdura muy barata. En si, toda la zona es preciosa, pero nos impactó el Pailón del Diablo, la cascada con más fuerza que hemos visto hasta ahora. Aquí también encontrarás el famoso columpio del fin del mundo, donde podrás tomar una foto con un efecto óptico increíble.
-Las Galápagos. Definitivamente, no hemos podido ir a estas maravillosas islas. Solo el vuelo cuesta alrededor de 400 euros y hay que pagar 100 al pisar las islas por ser parque nacional protegido. Al ser zona turística, todo es más caro y no hay albergues para mochileros, así que la media de alojamiento son unos 30 dolares diarios, al igual que los tours, que no bajan de 60 por persona. Aun así, si viajas con más dinero (nuestro presupuesto al ser un viaje largo y vivir en autocaravana es mucho más limitado) no dudes en gastártelo en Galápagos, porque son de las islas con más flora y fauna del mundo. Podrás ver tortugas y leones marinos nadando a tu alrededor, iguanas corriendo y nadando en la playa, y están tan acostumbrados a ver personas que no se apartan. Lo dicho, si tienes el dinero, ¡ni te lo pienses!