La casa hogar donde trabajamos en Chiapas se llama Hogar Infantil y se sitúa en el pueblo de Ocozocoautla de Espinosa, conocido por Coita entre los locales (una abreviatura). Es un pueblo rural con su zócalo, su mercado y mucha vida de rancho. En sí Coita es un pueblo con su encanto pero bastante normal, pero sus alrededores son impresionantes. Chiapas en un estado súper verde por la cantidad de agua que hay bajo y sobre sus tierras: presas, lagos, cascadas, ríos subterráneos, selvas, y la zona de Palenque, una de las zonas arqueológicas más famosas de México, así que hay mucho que visitar. Intentaremos comentarte los sitios que vimos y lo que más nos llamó la atención. En cuanto a su gastronomía, no tienen la variedad de Oaxaca, asi que no le dedicaremos un apartado especial, pero si podemos aconsejarte algunos platillos riquísimos como la cochinita Pibil (un guiso riquísimo de carne de cerdo como adobada con salsa). La pepita de tasajo, con su salsa hecha a base de pepita de calabaza. También para los más arriesgados, os aconsejamos probar las patitas de pollo (sí, las patas del pollo en si) guisadas en cilantro y limón, una botana (picoteo) típica. Son famosos aquí los cacahuates picantes y la piña y el mango, ambos deliciosos. Y como bebida, te aconsejamos probar el Pozol, a base de maíz y cacao que se sirve bien frío y llena bien el estómago a media mañana.
En cuanto a las cosas que ver, si te gusta la naturaleza, aquí tienes un listote.
- CASCADAS DE AGUACERO: una maravilla natural. Las cascadas del aguacero se encuentran a unos 20 minutos de Ocozocoautla, en el desvío km 107 de la Carretera México 190 de Ocozocoautla (Coita) a Cintalapa. Está en la zona natural y protegida que es la reserva de la Biosfera del Ocote. Es una hermosa cascada que se precipita entre rocas de cortes desiguales. Esto hace que el agua caiga como si fuera una regadera o ducha desde arriba creando una brisa espectacular abajo. El agua cristalina, el verde selvático, y el entorno hacen del lugar un paraje maravilloso. Nosotros fuimos en más de una ocasión. Tiene zona de parking, acampada, restaurante, escaleras, baños y observatorios en la parte alta. El precio es de 25 pesos (1 euro), 36 (1 euro y medio aprox.) si vas con coche y necesitas aparcar, y 100 pesos (unos 8 euros) acampar por si quieres amanecer dentro. El lugar está sumamente cuidado y es seguro para dormir. Dentro están las cascadas y la cueva del Encanto, con un río subterráneo. La ventaja que tienen estas cascadas es que te puedes bañar en ellas, cosa que no se puede hacer en muchos parques naturales. De verdad es un gustazo sentir el agua natural caer en tu cabeza y mirar arriba y ver la enorme cascada transparente y verte rodeado de naturaleza verde. Entre las cascadas se forman charcas de agua cristalina. El camino hasta la cascada es bonito, eso sí, son 800 escalones de bajada y luego de subida, un poco cansado pero se hace fácil ya que son muy bajitos. Ten en cuenta que el periodo de lluvias es de junio a octubre y los meses más calurosos mayo y junio. De octubre a mayo es genial. En enero es invierno y puede tocarte algún día de frío, pero también hay días calurosos de hasta 28 grados, así que lo vas a disfrutar.
-SAN CRISTÓBAL. Pintoresca la ciudad de San Cristóbal, con hermosas plazas y calles de casas de colores y teja roja, al estilo colonial. Es una ciudad alternativa, llena de bares, comercios, mercados. Eso sí: no es México. San Cristóbal es una esfera en México hecha por y para turistas. Los locales y sus dueños son europeos, todo está decorado al más estilo hippie chill-out de Europa. Si quieres ver el auténtico San Cristóbal debes irte a Periférico. Los indígenas de la zona van allí a vender sus artesanías, las más baratas de Chiapas. Son baratas en el mercado central, aún más en el mercado indígena de la calle del 20 de noviembre. Pero si las quieres encontrar aún más baratas, ve a San Juan Chamula, un pueblo precioso donde solo se habla en Tzotzil y donde las mujeres tejen hermosas blusas de colores y multitud de artesanías. Todo lo que se vende en San Cristóbal llega de San Juan Chamula, y puedes llegar en combi por 18 pesos en menos de 1 hora. Si busca
Los lugares que te citamos a continuación se sitúan, de sur a norte, en la llamada ruta maya, toda la carretera que va por la frontera de Guatemala. El camino es precioso y hay muchas comunidades que hablan en Chol, Maya Lacandón, y Tzetzal. Hicimos esta ruta en dirección a Mérida porque la carretera de San Cristóbal a Palenque no es muy recomendable por todos los topes que tiene, y porque la mayoría de las maravillas naturales de Chiapas se encuentran en este camino. Son los lugares menos turísticos, lo más turístico se encuentra entre San Cristóbal y Palenque. En esta carretera de San Cristóbal a Palenque puedes ir a las cascadas de Misol Ha y las de Agua Azul, pero en estas no puedes bañarte y son más turísticas. Nosotros no hemos podido verlas, pero también son recomendables según palabras de otros viajeros. En casi todos los sitios tienes que pagar una media de 100 pesos (4 euros) para acampar por noche y un acceso de entre 20-30 pesos (1 euro o poco más), algo simbólico a la comunidad para el mantenimiento del entorno.
- CASCADAS DE CHIFLÓN-VELO DE NOVIA. Primera parada obligatoria de la ruta maya. El sendero es muy bonito, hay un restaurante a la entrada y una zona de hamacas. La ruta hasta la casacada Velo de Novia, la más imponente y que toma su nombre porque parece un velo de novia al caer, pero de camino hay 3 cascadas más y un montón de lagunas de agua cristalina. En todas ellas puedes bañarte, y es un verdadero placer natural.
- LAGOS COLÓN. Otra parada bonita son los lagos de Colón. Hay muchas lagunas de agua transparente y una zona de cascadas donde también puedes bañarte. Cerca hay un zenote, en casa de Don Luis. Su casa se llama Casa Rubí, y viven él y su mujer Rubí, dos locales que ofrecen habitaciones, comedor y un cenote natural dentro de su propia casa. Las habitaciones cuestan 800 pesos la noche, pero si llevas tu camper puedes acampar por 100. Don Luis te lleva de ruta por la Selva y puedes bañarte en más lagunas naturales y salvajes que él conoce. Muy recomendable.
- LAGOS MONTEBELLO. Después de los lagos de Colón están los de Montebello, un conjunto de 5 lagos. Lo más curioso de aquí es la comunidad cercana, Quetzal, una aldea entre México y Guatemala. Puedes pasar de un país a otro dando un pasito. Los locales son súper amables y hay tienditas que venden artesanías mexicanas y guatemaltecas que pasan por la frontera.
- LAS NUBES. Las cascadas de Las Nubes también son muy bonitas y hay cabañas y zona de acampada. Puedes caminar de ruta por la selva y hay varios miradores además de lagunas que parecen jacuzzis naturales.
- YAXCHILAN. Sin duda debes ir a Yaxchilan. Es un complejo arqueológico, una antigua ciudad maya en medio de la selva. Para ir solo puedes hacerlo en lancha. Una lancha cuesta entre 800 y 1500 pesos (tienes que regatear), un poco caro, pero si encuentras un grupo de gente que quieran ir puedes repartir el gasto y realmente merece la pena. La entrada a la ciudad maya es de 75 pesos por persona y dentro del recinto hay rutas por varios puntos de la ciudad.
- LACANJA, BONAMPAK Y CASCADA DE LA GOLONDRINA. Sin duda, fue la parada de la ruta que más nos gustó. Llegamos a la comunidad de Lacanja para ir a Bonampak, otras ruinas que son famosas por sus pinturas mayas muy bien conservadas. Debido al precio (75 pesos la entrada y 300 para que te lleven en coche hasta allí, y que no te dejan acceder con tu vehículo) no pudimos ir, porque el día anterior fuimos a Yaxchilan y no nos daba el presupuesto. En nuestro caso y por nuestro presupuesto, debemos elegir entre los lugares que suponen más coste. Pero no nos arrepentimos: la comunidad de Lacanja es preciosa y también sus alrededores (el río, cenotes, lagunas…) Aquí descubrimos la gran sorpresa de la ruta, unas cascadas cero turísticas (estuvimos solos todo el día) a las que se llega tras una caminata por pura selva de una hora y pico. Las cascadas están en medio de la selva, muy salvajes, rodeadas de vegetación tropical y son preciosas. Abajo se forman 3 piscinas de aguas verdes cristalinas donde puedes nadar y también bañarte bajo las cascadas. Fueron las cascadas más bonitas que vimos en todo Chiapas, así que sin duda si vienes a Chiapas y tienes que elegir, pasa de Misol Ha o de Agua Azul y ven a La Golondrina, no te arrepentirás. Sin duda, lo mejor de la ruya maya.
- CASCADA ROBERTO BARRIOS. Conocidas como la copia de Agua Azul, se encuentran en la Comunidad de Roberto Barrios, una comuna zapatista muy pintoresca. En estas sí te puedes bañar (en las de Agua Azul no) y son casi iguales: sus aguas son profundas, de ahí su color azul, y son mucho menos turísticas, apenas hay pocos locales. Son un conjunto de 7 cascadas que forman piscinas naturales y en la última hay unas pistas blandas salvajes, puedes tirarte a la piscina de abajo como si fuera un tobogán.
- PALENQUE. Primera ciudad capital maya, un complejo arquitéctonico enorme que merece mucho la pena ver.