• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Boqueworld

Somos un proyecto educativo que viaja por el mundo en autocaravana desarrollando actividades en escuelas y orfanatos de zonas vulnerables

  • BOQUEWORLD
    • QUIENES SOMOS
    • NUESTRA RUTA
    • OBJETIVOS
    • LA BOQUEHOUSE
    • NUESTRA MUSICA
  • PROYECTOS
    • COMUNIDADES ECUATORIANAS (ECUADOR 2020)
    • COMUNIDADES COLOMBIANAS (COLOMBIA 2019)
    • COMUNIDADES NGÖBE (PANAMÁ, 2019)
    • BRIGADITA SAN MARTIN (NICARAGUA 2019)
    • HOGAR ESPERANZA (GUATEMALA, 2019)
    • COMUNIDADES MAYA (YUCATÁN, MÉXICO, 2019)
    • HOGAR INFANTIL (CHIAPAS, MEXICO, 2019)
    • PROCASA (OAXACA, MEXICO 2018)
    • OINOFYTA SCHOOL (GRECIA 2017)
    • LA RESTINGA (PERU 2016)
    • CHAZON CHILDREN CENTER (KENYA 2015)
  • DIARIO DE VIAJE
  • COLABORA
    • HAZTE TEAMER
    • REALIZA UNA DONACION
    • TARJETA REGALO
¿Es África el “continente olvidado”?

¿Es África el “continente olvidado”?

Escrito por Boqueworld Leave a Comment

Apuesto a que alguna vez has oído esta expresión. África es el “continente olvidado”. Pero, ¿por qué? ¿Por qué el continente con más recursos del mundo (diamantes, coltán, uranio…) es paradójicamente, el más pobre? ¿Por qué un continente que podría mantenerse de sus propios recursos es el que más depende de la caridad del resto?

12 de los 18 países más pobres del mundo están en África. Y desde los 90 está empeorando la situación. Con el aumento del neoliberalismo, África se vuelve más y más pobre: la ONU ya ha declarado hambrunas en varios países. 

Hoy día una hambruna se declara cuando el 20% de la población no tiene nada para comer y la gente empieza a morir por falta de alimentos. Es una situación extrema y dramática declarada oficialmente en países como Sudán del Sur. 

Los precios de los alimentos se disparan: no paran de subir. Han subido un 240% en el sur de Somalia, un 117% en el sudeste de Etiopía, y un 58% en el norte de Kenia, y la tasa de desnutrición infantil ha llegado al 30% en partes de Kenia y Etiopía, y al 50% en el sur de Somalia. Lo que esto significa en términos más sencillos, es que 11,3 millones de personas están necesitadas de ayuda alimentaria, con casi 4 millones de ellos en Somalia. Unos tres cuartos de la población de la región se encuentran en extrema necesidad de alimentos. Y los niveles de malnutrición se encuentran en lo más alto.

Todos nos preguntamos ¿Qué solución podría tener esto? ¿Quién es responsable? ¿De dónde viene este problema?

Si nos remontamos un poco en la historia, desde los inicios, África ha sido una población esclava. 

Las religiones poderosas de la época tomaban a los africanos por paganos inconscientes y desconocedores de la verdad, y por eso les secuestraban y convertían en esclavos. Es nuestra época dorada esclavista. En el SXVI Europa ocupa África y millones de africanos son secuestrados para beneficio de los europeos. Finalmente y tras mucho luchar, en el 1800 aproximadamente se abolió la esclavitud, pero no era más que una mentira. 

Sólo palabras en papel. Por aquel entonces, comienzan las colonizaciones francesas, inglesas, españolas…en los territorios africanos. Patronos europeos que explotaban sin piedad a todo el pueblo de África en campos de café, algodón, minas… dando igual que fueran niños o adultos, sin tener en cuenta las horas de trabajo, la alimentación, ni la educación de los más pequeños. Sólo vaciaron al continente de sus recursos naturales para venderlos aquí a mayor coste y darles a ellos una miseria… o nada.

La colonización acaba en los 60 tras guerrillas de independencia y los países colonizadores europeos se marchan. Sí, África era libre de la colonización. Pero para ser esclava de gobiernos corruptos. Básicamente, hablando en plata: cuando vimos problemas y dejamos de sacar tanto beneficio, decidimos pirarnos de vuelta a Europa con los bolsillos llenos y dejamos al pueblo africano en medio de un caos de líderes de guerrillas y de gobernantes corruptos o dictadores.

África no ha sido educada para ser un continente de librepensantes. Aunque no haya esclavitud física, la esclavitud mental sigue existiendo. Todos sabemos que la educación es una herramienta peligrosa de manipulación de masas.

La educación sigue siendo un problema de base. Muchos niños y sobre todo niñas no van a la escuela. Y los que consiguen ir a veces tienen que recorren distancias tan largas y peligrosas para ir a la escuela, que dejan de hacerlo. 

Si nunca te formas, te informas y nunca te dan la oportunidad de adquirir conocimiento ni de desarrollar tus habilidades como persona, no creces. Como una planta que no riegas, o que mantienes en un macetero demasiado pequeño. Creces, pero poco: sigues pensando igual, como pensaban tus abuelos o tatarabuelos, y no hay avance social. Los roles sociales, las tradiciones, la cultura general del pueblo…siguen manteniéndose en algunos casos como en antaño, y se debe en gran parte a la gran tasa de analfabetismo. No les damos herramientas. Si uno no tiene herramientas para pensar, no las puede tener para defenderse a un nivel en el que sea posible modificar la situación de un país. El que hizo la ley hizo la trampa, pero ¿y si no sabes leer la ley o entender su contenido?

La sociedad africana tiene graves problemas de miseria, hambre, pobreza, y muchos otros problemas sociales derivados de la simple situación de sobrevivir.

Indefensión aprendida, miedo heredado, sumisión. Llámalo como quieras. Pero cuando uno tiene que invertir tiempo en buscar algo que llevarse a la boca, lo demás queda aplazado. 

Y luego nos extrañamos de las oleadas de inmigración. Hablamos de gente muriendo a cada segundo. Por no comer. Desplomándose en la calle. MILLONES. Pero no lo vemos, o nos cuesta verlo porque todo esto ocurre lejos de nuestra zona de confort. 

Los gobiernos del primer mundo no cumplen el 0.7% destinado a ayudas humanitarias y desarrollo. Y mientras tanto, los gobiernos corruptos siguen sucediéndose en África, sin importar que haya gente que muera literalmente, de hambre, o emigrando a enormes campos de refugiados que no son más que guetos que violan los derechos humanos fundamentales. 

Sin importarles ni a sus gobiernos, ni a los nuestros. Porque hay gente que piensa que no tenemos responsabilidad moral. Que la historia, es historia y siempre ha habido conquistadores y conquistados, perdedores y vencedores. Y si hay un continente condenado, nadie tiene la culpa. Las cosas son así.

Aunque esto fuese cierto, la realidad para mí es que estamos ante una crisis humanitaria mundial y que, independientemente de quien tenga o no la responsabilidad, somos personas, y hay muchas personas muriendo, sean de donde sean.

A veces me pregunto… ¿Dónde están las fronteras? ¿Es que hay ciudadanos de primera y tercera clase, está escrito esto en algún sitio? 

¿O somos, simplemente, ciudadanos del mundo?

¡Comparte si te pareció interesante! Es la mejor manera de ayudarnos Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
0

Filed Under: Chazon (Kenia), Destacados, Diario de viaje

About Boqueworld

¡Nos encanta ver el mundo desde otra perspectiva y queremos compartirlo con vosotros! ¡Gracias por cada uno de vuestros comentarios! Crecemos y aprendemos con ellos.

Necesitamos tu opinión para aprender!!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca en nuestros posts

ÚLTIMOS POSTS

  • Mini-Guía Ecuatoriana: Qué ver y hacer en Ecuador durante tu voluntariado
  • Lo que cuentan los pájaros
  • Sutapaulu: El Encierro
  • Mini-Guía Colombiana: Qué ver y hacer en Colombia durante tu voluntariado
  • Mini-Guía Panameña: Qué ver y hacer en Panamá durante tu voluntariado

Archivos

  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • agosto 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • julio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017

Copyright © 2023 · Aspire Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.Accept Read More
Privacy & Cookies Policy
Necesarias Siempre activado